Introducción: Las técnicas de aislamiento pulmonar y ventilación monopulmonar (VMP) son fundamentales en cirugía torácica, permitiendo ventilación selectiva y colapso pulmonar para proteger el pulmón contralateral y facilitar la exposición quirúrgica. Su desarrollo histórico ha evolucionado desde dispositivos rudimentarios hasta los actuales tubos de doble lumen (TDL) y bloqueadores bronquiales (BB). Objetivo: Revisar las indicaciones, dispositivos y manejo anestésico durante la VMP, enfatizando estrategias para prevenir complicaciones como hipoxemia y lesión pulmonar. Métodos: Revisión narrativa basada en literatura médica, abordando perspectiva histórica, indicaciones absolutas y relativas, así como características técnicas de TDL y BB. Se detalla el manejo intraoperatorio, incluyendo optimización de la relación ventilación/perfusión (V/Q), manejo de hipoxemia y prevención de distrés respiratorio. Conclusiones: Las técnicas de aislamiento pulmonar son el gold standard en anestesia durante cirugía de tórax. La elección del dispositivo depende de factores anatómicos y quirúrgicos, con ventajas específicas para TDL (rapidez, acceso a fibrobroncoscopia) y BB (versatilidad en vía aérea difícil). La hipoxemia durante VMP puede ser un problema clínico que requiere manejo multimodal. La ventilación protectora reduce el riesgo de distrés respiratorio. El éxito del procedimiento radica en la integración de técnicas de aislamiento pulmonar, monitorización estricta y manejo fisiológico individualizado.
Contreras Barrios., P. ., & Venegas Landaida, K. . (2025). Técnicas de aislamiento pulmonar y ventilación monopulmonar. Boletín De Anestesia, (5), pp. 29–33. Recuperado a partir de https://boletinanestesia.uchile.cl/index.php/BA/article/view/81314